Para todos los amantes de la Web, Google nos regaló una nueva herramienta que cambiará nuestra forma de implementar los píxeles de conversión de Google AdWords, de trackear todo tipo de campañas de publicidad online y de ejecutar los seguimientos de Google Analytics. En este artículo te explicaremos algunos beneficios de esta herramienta, que también podrás comprender con un curso de Google Tag Manager, en Partners Academy.
Google Tag Manager es el nuevo administrador de etiquetas de Google, que modificará para siempre la relación entre departamentos de IT y Marketing de grandes empresas a través de la agilización de procesos como el lanzamiento de nuevas campañas publicitarias y la simplificación del mantenimiento de códigos de seguimiento y píxeles variados en numerosos sitios webs.
De esta manera, nos encontramos ante un sistema que lo que busca es reducir algunas tareas para agilizar los procesos en la Web.
5 ventajas del Google Tag Manager
La simplificación de tareas en el diseño y funcionamiento de una Web, es una de las características especiales de esta herramienta, que también supone ventajas como:
-Facilitar la implementación de campañas de remarketing de Adwords.
-Hacer un seguimiento de Google Analytics, de forma fácil y prácticamente automática, minimizando la necesidad de insertar nuevos códigos.
-Eliminar la dependencia de los proveedores de desarrollo web para ejecutar cualquier cambio en las etiquetas (insertar nuevas o eliminar las que ya no sirven).
-Agilizar los controles de las campañas de publicidad online.
-Facilitar y simplificar el trabajo de las empresas o agencias que se dedican a la analítica web, el marketing online y/o el desarrollo web, porque se puede llevar a cabo el control y mantenimiento de códigos de muchos sitios en la red.
Todos estos conocimientos los puedes reforzar con un curso de Google Tag Manager, que te permitirá adaptarte a los cambios frecuentes para agilizar los procesos y tiempos de ejecución de las campañas de marketing online.
¿Qué es y cómo funciona el Tag Manager?
Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas, que le permite actualizar los códigos de seguimiento y fragmentos de código relacionados a los que se denomina de forma conjunta “etiquetas”, en su sitio web o aplicación móvil, de forma rápida y sencilla.
Se trata de un código <script> que genera un iframe contenedor que, al ser colocado tras la apertura del cuerpo de una página Web, reemplazará de forma inmediata una gran cantidad de las etiquetas de seguimiento de campañas y herramientas que un tiempo atrás, solían ser instaladas una por una.
En un curso Tag Manager, aprenderás que esta herramienta busca simplificar la medición de campañas SEM, el seguimiento de visitas y otras cuestiones como el análisis de test A/B de prueba, entre otras..
Para esto, la herramienta online Google Tag Manager permitirá configurar el contenedor e indicar qué etiquetas queremos que se activen y en qué páginas, desde una interfaz de usuario basada en la Web de forma sencilla y segura.
¿Para qué sirve el Administrador de Etiquetas de Google?
La mayoría de usuarios de la Web, han tenido problemas y retrasos en el momento de lanzar una campaña de anuncios patrocinados, para la implementación de ciertos tags en el código fuente debido a que éstos sólo los podían realizar el departamento de programación, el día que se sube la web a producción. Pero, con Google Tag Manager bastará con consultar un panel de administración y trabajar con etiquetas, activadores y variables para modificar los códigos en el sistema y de esta manera, evitar tener que andar cambiándolos en diferentes páginas o includes o tener que estar revisando una lista interminable de archivos para ver dónde están puestas ciertas etiquetas que toca eliminar.
En un curso de Google Tag Manager, aprenderás a utilizar esta herramienta para configurar etiquetas de seguimiento, crear variables que se puedan utilizar para simplificar y automatizar las opciones de configuración de las mismas , así como para definir activadores que hagan que su etiqueta se active cuando se produzcan ciertos eventos.
Un contenedor de Tag Manager puede sustituir todas las demás etiquetas codificadas manualmente en un sitio web o en una aplicación, incluidas las etiquetas de Floodlight Google Ads, Google Analytics, y de terceros.
Para configurar Tag Manager, primero tenemos que acceder a la herramienta online Google TagManager y una vez allí, configurar un iframe contenedor, que es un código <script> que se coloca después de la apertura del <body> (cuerpo) de una página web. De esta manera, podremos sustituir con un solo código todas las etiquetas.
Plantillas de etiqueta disponibles en Google Tag Manager
Una cuenta de Google Tag Manager tiene un contenedor con un grupo de etiquetas, variables, activadores y opciones de configuración relacionadas, que se ha instalado en un sitio web o en una aplicación móvil. A continuación te presentamos algunos ejemplos de etiquetas aceptadas actualmente, que puedes reforzar con un Curso de Google Tag Manager:
- Etiquetas de Remarketing de AdWords y Remarketing Dinámico: Son etiquetas de remarketing dinámicas, que evitan el traslado de página a página o por grupos de contenido porque se pueden introducir de forma manual para las diferentes listas de usuarios.
- Etiquetas de imagen y HTML personalizadas: Aquí existen algunas excepciones como síncronas, en dos partes, entre otras, que no se pueden utilizar porque tienden a desaparecer.
- Seguimiento de conversiones de Google AdWords y configuración de conversiones de llamada (número de reenvío de AdWords).
- ¡Traffickers! Etiquetas de conversión y de contador de DoubleClick, Marin Software, ClickTale, comScore.
- Seguimiento de Google Analytics: Utilizando GTM se puede minimizar la utilización de código al mínimo y necesario, así como generar eventos automáticos de clic, formulario, temporizador, etc., páginas virtuales, seguimiento de e-commerce, seguimiento de subdominios y multidominio, user ID, agrupaciones de contenido, dimensiones y métricas personalizadas.