fbpx

Partners Academy, aprende marketing digital hoy.

4 procesos que un curso Google Analytics te brindará para mejorar tu experiencia con la analítica Web

certificacion google analytics

Si quieres saber cuántas visitas recibe tu Web, cuál es la página más visitada y de dónde vienen los usuarios para conocer sus características demográficas o posibles intereses,  entonces deberías realizar un curso Google Analytics, una herramienta de la analítica Web que nos permitirá analizar las sesiones de un sitio web, con el propósito de aprender y mejorar toda la información de la estrategia de marketing que nos ofrece a través de sus informes.

Un curso de Google Analytics te brindará las herramientas necesarias para tomar decisiones en los momentos clave, teniendo en cuenta que lo que no se mide no se puede mejorar.

Con esta herramienta, podrás medir principalmente: Datos de sesiones, usuarios, páginas vistas, tiempo de visita y porcentaje de rebote, interacciones con elementos de la página como botones, campos de formularios, enlaces y apertura o descarga de documentos, Datos de Google Search Console y de Google AdSense, la frecuencia del uso del buscador interno de la web, las páginas de aterrizaje y navegación, transacciones de comercio electrónico, el scroll, así como todo lo relacionado con el origen de nuestros visitantes que tiene que ver con el origen geográfico, su dispositivo, navegador, sistema operativo, etc.

Por lo que si estás buscando sacar el máximo partido a tu página web o aplicación, es totalmente recomendable Google Analytics como una herramienta de análisis, que ofrece mayor relación calidad/precio.

La herramienta gratuita de Google Analytics recolecta datos utilizando el código JavaScript que debes incluir en tus páginas y las cookies que se generan una vez que el usuario accede a la web a través de un navegador.

Su funcionamiento se basa en cuatro procesos que te presentamos a continuación:

  1. Recopilación de datos: La herramienta usa un código JavaScript para recopilar información de tu sitio Web, por lo que de esta manera registra una visita cada vez que un usuario ve una página con el código de Google Analytics. De esta forma, registra la actividad de tu usuario desde que llega hasta que abandona tu sitio web y lo transforma en diferentes informes con gráficos y datos estadísticos, para que sea más fácil conocer los datos.
  2. Procesamiento de datos: Cuando Google Analytics recopila las interacciones de un usuario, comienza el procesamiento de datos para transformarlos en útiles y que te aporten conocimientos. De esta manera, transforma cada atributo en elementos que denomina ‘campos’, los cuales almacenan cada apartado o línea que proporciona varios de ellos.
  3. Configuración: Después de aplicar a los datos sin procesar algún tipo de configuración como filtros, entre otros.., son almacenados en una base de datos en donde ya no se pueden modificar, con el propósito de controlar cómo aparecen estos datos en los perfiles de Analytics, que has creado en tu cuenta.
  4. Generación de informes:  Una vez que los datos se almacenen en la base el proceso se da por concluido y se pueden consultar desde el propio servicio web de Google Analytics (www.google.es/analytics) o desde otros espacios en los que será necesario utilizar las APIs de informes.

De esta forma, podemos utilizar esta herramienta gratuita para crear y mejorar nuestra estrategia de marketing con nuevas acciones, así como para retener, fidelizar y obtener nuevas conversiones.

¿Cómo configurar objetivos en Google Analytics?

Un curso Google Analytics te permitirá entender que uno de los grandes valores de esta herramienta, es que te permite conocer cómo están funcionando algunos de los elementos tractores de tus campañas de marketing digital, por lo cuál debes aprender a configurar tus objetivos relacionados con  el número de visitas o la cantidad de usuarios que han pulsado sobre alguno de los elementos que se muestran en la página, así como el el número de páginas visitadas.

Google Analytics te permite configurar los objetivos que consideras importantes con sólo dar un clic en un elemento concreto, aunque también tienes la opción de utilizar los que la propia herramienta marca automáticamente.

Los 4 objetivos básicos en Google Analytics son:

  1. Destino: Define ubicaciones específicas.
  2. Duración: Marca el tiempo de duración de una sesión.
  3. Páginas/pantallas por sesión: Representa el número de páginas visitadas en una misma sesión.
  4. Evento: Activa una acción que hayas definido previamente como evento.

Un curso de Google Analytics te permitirá certificarte en esta herramienta que exprime nuestro sitio web de tal manera que podemos detectar los fallos y los aciertos que día a día se producen en nuestra página web y ponerles solución.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro Neswletter y entérate de las últimas noticias y tendencias en Marketing Digital

¡Comparte este post con tus amigos!

Partners para
Empresas