fbpx

Partners Academy, aprende marketing digital hoy.

4 herramientas para mejorar el tráfico que aprenderás con un curso de analítica web

sigmund-uo8Jfqdzs18-unsplash

Con el propósito de fortalecer, potenciar y mejorar el posicionamiento de las páginas web, en el marketing digital se utiliza la analítica web para conocer el estado y evolución real de las campañas que llevamos a cabo y toda la información que nos permitirá generar nuevas estrategias y tomar decisiones. Lo anterior, lo aprendemos a ejecutar cuando realizamos un curso de analítica web, que nos llevará un paso más hacia el éxito.

En un curso analítica web, aprendemos el concepto o definición de esta disciplina del marketing online que es la encargada de la extracción y estudio de la información importante sobre el estado y evolución de un proyecto digital para poder tomar decisiones oportunas y poder evaluar el éxito de las mismas.

Para poder realizar de manera correcta esta tarea, debemos tener claro nuestros objetivos basados en los indicadores claves de rendimiento, por ejemplo con los KPI (Key Performance Indicators) evaluaremos esos factores, variables y unidades de medida de las estrategias de marketing en función de cada tipo de negocio.

Existen muchas herramientas que permiten ejecutar una analítica web, aquí te presentamos las 4 más utilizadas por los administradores de sitios:

  1. Google Analytics: Se puede utilizar de forma gratuita para extraer datos relevantes como el número de visitas y de visitantes, su comportamiento, las fuentes de tráfico y otros datos de gran importancia para la analítica web.
  2. Webtrends: Esta herramienta permite obtener un análisis completo de un sitio web, y además ayuda a crear estrategias personalizadas para varias tipologías de campañas de marketing digital.
  3. Woorank: Permite analizar sitios web de manera instantánea. Así mismo, cuenta con un informe que aporta información acerca de la posición del sitio web frente a su competencia más directa.
  4. Alexa: Esta herramienta analiza los sitios web para comprender su estado frente a la competencia, así como sus oportunidades a través de la búsqueda de palabras clave y el análisis de las métricas relacionadas con el tráfico del sitio.

Estas herramientas nos permiten de forma gratuita saber en qué punto estamos y cómo podemos hacer crecer nuestro sitio, realizar un análisis del mismo puede ayudar a resolver nuestras dudas y elaborar la estrategia de marketing más adecuada para su crecimiento.

Principales funciones de la analítica web para tu sitio

En un curso Analítica web aprenderás la importancia de esta disciplina del marketing online que nos permite tomar decisiones basadas en datos contrastados, también permite evaluar si las decisiones y estrategias seguidas, están dando los resultados más oportunos y óptimos posibles.

Contar con estos datos, podremos obtener conclusiones que mejoren nuestros resultados y consigan las metas y objetivos planificados con una menor ejecución de recursos y tiempo.

Aquí te presentamos algunas funciones que serán aportadas durante el proceso:

-Implementación de procesos de medición (TAG): Existen dos modelos para medir el comportamiento según los logs o las tags. Los logs, son archivos que toman la dirección IP para identificar a cada visitante y poder analizar los datos a través de un software específico que tarda en procesarlos. Los tags, en cambio, toman cada PC como visitante único y no permiten identificar la cantidad de veces que un buscador pasa por la web, por lo que mejora la experiencia del usuario durante la analítica web.

-Clickstream: Es la grabación de la actividad del usuario por internet, en cada web y página que visita, que sirve para conocer por qué páginas navega el usuario y en qué orden. Este rastro virtual puedes utilizarlo para analizar el tráfico web y el comportamiento durante la compra, así como para descubrir si la plataforma ecommerce está optimizada para transformar las visitas en compras.

-Experimentación y testing A/B (CRO): Tiene que ver con un proceso de mejora continua de los servicios web para optimizar la experiencia de usuario. Un test A/B se desarrolla a partir de una página de control, que establece el punto de partida para la posterior optimización. Con esta herramienta podemos cambiar los encabezados, los CTAs, así como los precios y las ofertas, probar con diferentes tipos de formularios: en diferentes tamaños, con más o menos campos, en diferentes colores y ubicaciones, probar las imágenes corporativas y jugar con la extensión del texto.

-Análisis de resultados: Debemos empezar a realizar un análisis de las necesidades de nuestra empresa donde debemos establecer qué datos nos interesan y cuáles no, para establecer objetivos que nos permitan orientar nuestras acciones iniciales y sobre los que realizaremos el análisis, entre los más habituales encontramos: aumentar el tráfico web y el número de leads y reducir la tasa de rebote.
Todos estos conceptos los puedes fortalecer realizando un curso analítica web, que te permitirá identificar cuál de las herramientas serán las más adecuadas para la optimización de tu proyecto.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro Neswletter y entérate de las últimas noticias y tendencias en Marketing Digital

¡Comparte este post con tus amigos!

Partners para
Empresas