fbpx

Partners Academy, aprende marketing digital hoy.

Woocommerce vs Shopify ¿Cuál es la mejor plataforma para tu empresa?

Blog_Partners Lab 2

Woocomerce y Shopify, son dos gigantes de comercio electrónico que actualmente se disputan la primera posición para los usuarios y clientes de empresa que quieren tener un gran escaparate en línea.

Pero qué características debes saber de Woocommerce vs Shopify.

¡Empecemos!

Beneficios de Shopify y Woocommerce:

Pasarela de pagos:

  • Woocommerce tiene una integración casi completa con la mayoría de los bancos y entidades privadas.
  • La pasarela de pagos de Shopify es segura, ya que no va a ocurrir fraude con la tarjeta de crédito o medio de pago.

SEO:

  • Woocommerce cuenta con un SEO friendly, otorgando más libertad de recursos al implementar SEO, SEO estándar, tácticas de posicionamiento, optimización o implementaciones avanzadas. 
  • Shopify tiene un posicionamiento orgánico, siendo más visible para los motores de búsqueda.

Soporte:

  • Shopify, genera una atención a la cliente inmediata, ayudándonos a resolver problemas que surjan, a través del soporte que tienen.

Productos:

  • Woocommerce, se puede cargar uno a uno de los productos o realizar una carga masiva a través de una matriz de carga, se diligencia y se carga. 
  • Shopify, soporta más de 20.000 productos dentro del sitio web, y una carga masiva al detalle y mucho más preciso. 

Ñapa:

  • Shopify está pensada para comercios electrónicos y tiene integraciones con redes sociales y herramientas de marketing digital.
  • Shopify está evolucionando constantemente, teniendo un sistema diversificado en su plataforma, en el que se incluyen recursos y soluciones mejoradas.

    Por ejemplo: pasarela de pagos propia, préstamos para compañías.

Desventajas de Shopify y Woocommerce:

Personalizaciones:

  • Shopify no es una plataforma de código abierto. Por ejemplo: si necesitas personalizar el check out en la página, no lo permite.

  • Woocommerce, realiza mejoras dentro de su plataforma, pero éstos son complementos (plugins). De hecho, Woocommerce es un plugin de comercio electrónico para WordPress.

Pagos:

  • En las integraciones para la pasarela de pagos, Shopify no ha habilitado conexiones sencillas con tecnología que esté desarrollada en Colombia. Todo es muy americanizado.

“Es una decisión fundamental, las integraciones no son complicadas, pero si tienes un ecommerce con puntos de venta que estén muy colombianizados es difícil” Alejandro Mejía, gerente de Market Place de Bancolombia.

  • Woocommerce no comisiona sobre las transacciones y toca contratar un hosting propio. Así mismo, a medida que se van agregando los plugins, se termina pagando mucho más.

Seguridad:

  • Instalar Woocommerce es un riesgo en sí mismo. Ya que cada persona decide su propio certificado de seguridad, plugins que instala e integraciones. Afectando el performance general del sitio web.

Soporte:

  • Woocommerce, no tiene un equipo de soporte ni chat oficial. Las dudas e inconvenientes, las resuelven comunidades muy grandes a través de foros, videos o blogs, pero no hay directamente con quien contactar. Necesitamos de un tercero, una persona experta o una agencia que nos ayude a resolver los problemas.

Ñapa:

  • Shopify sólo otorga la información básica. Por ejemplo: ticket promedio o venta neta. Lo que genera que se deba apoyar en otros reportes como Google Analytics, para conocer al detalle.

¿Por cuál de las dos deberías inclinarte como plataforma ideal para tu negocio?

 

  • Plantillas preestablecidas:

Tanto Woocommerce como Shopify, tienen desarrollos hechos a la medida. Está en ti, tener que recurrir a costos adicionales para personalizar tu página web.

  • Poco presupuesto:
    Podrás iniciar con Woocommerce, accediendo a diferentes plantillas gratuitas.

Mientras que en Shopify no tendrás tantas plantillas gratuitas (menos de 10), pero sí podrás hacer un comercio electrónico a la medida y según tus necesidades.

Ambas plataformas resultarán muy beneficiosas para tu ecommerce, dependiendo de qué recursos tengas, cuántas personas estén en mi equipo de trabajo y qué dinero tengo para comprar una plantilla que sí sea acorde a mi tienda online.

 

Si necesitas mayores detalles, para saber cuál de las dos plataformas escoger, ingresa aquí a nuestro webinar: Woocomerce vs Shopify ¿Cuál es la mejor plataforma para tu negocio?

Qué te recomendamos

Desde Partners Academy, te aconsejamos que la plataforma de comercio electrónico sea lo último que escojas.

Así al momento de tener la tecnología, deberás tener resuelto: qué vas a vender, cómo lo vas a vender, cuáles son los costos, márgenes brutos y reales.

Es por esto por lo que, la plataforma de comercio electrónico hace parte de la última decisión que tomes en tu ecommerce, pero recuerda, funciona integrada a más factores y NO hará milagros por ti. 

Si en tu caso sientes que debes migrar de plataforma de comercio electrónico, a una más grande, deberás basarte en qué tan robusto es el back end de tu empresa (SKUS, inventario, manejo de precios, volumen de gente haciendo transacciones, cuánta gente en tiempo real está haciendo transacciones, etcétera).

Además, deberás entender que tus costos van a ser más altos al pagar un fee mensual que sea más caro y un desarrollo mucho más robusto, al tener una persona que nos dé soporte técnico (agencia o casa de desarrollo)

 

Bibliografía:
Kinsta. WooCommerce vs Shopify: ¿Cuál Es Mejor para Su Tienda? Extraído en: https://kinsta.com/es/blog/woocommerce-vs-shopify/

Suscríbete a nuestra Newsletter

Suscríbete a nuestro Neswletter y entérate de las últimas noticias y tendencias en Marketing Digital

¡Comparte este post con tus amigos!

Partners para
Empresas