Las instalaciones de Partners Academy, fueron el epicentro del cierre de una espectacular convocatoria del Distrito, que reunió a un grupo de mujeres emprendedoras del sector turístico del país, en un espacio donde compartieron experiencias y socializaron las afectaciones que les dejo la llegada del pandemia del Covid-19, que en Colombia ha generado pérdidas económicas que varían entre $4,6 billones y $59 billones por mes, de acuerdo con los escenarios de aislamiento considerados, cifras que representan entre 0,5% y 6,1% del PIB nacional.
Al igual que el resto del mundo, la economía colombiana ha enfrentado uno de los choques más fuertes como consecuencia de la pandemia. Los emprendedores terminaron enfrentando los impactos regionales que generaron los cierres y las medidas establecidas para mitigar las afectaciones por la propagación de la enfermedad, que en nuestro país ha dejado más de 4.583.442 contagios.
Por lo cual, Partners Academy decidió hacer parte de la iniciativa fomentada por el Instituto Distrital de Turismo, que escogió a un grupo de mujeres emprendedoras del departamento de Cundinamarca, quienes recibieron cuatro sesiones de capacitación en el fortalecimiento que debe tener el sector del turismo en medio de la reactivación económica que vive Colombia, tras las consecuencias que generó el cierre de fronteras terrestres, marítimas y fluviales, la suspensión del ingreso de extranjeros al territorio nacional, el aislamiento obligatorio o la cuarentena.
H2-Colombia afronta el rector de reactivar el turismo y fortalecerlo luego de la coyuntura del Covid-19
Un sector económico que ha sido afectado con las decisiones tomadas antes y después del 15 de marzo de 2020 (cuando empezó la pandemia en Colombia) es el del turismo, teniendo en cuenta que servicios como el alojamiento y los vuelos, aportan cerca del 65 por ciento del valor agregado del sector.
Las mujeres emprendedoras del sector turístico, se encuentran trabajando en la reactivación de sus emprendimientos, a través de estrategias como la reducción de precios y ofertas especiales para darse a conocer y posicionarse en el mercado.
Aquí, es donde el marketing digital se convierte en una pieza fundamental a la hora de ofrecer el mejor servicio al turista y de generar acciones para fidelizar clientes y atraerlos hacia sus emprendimientos, productos o servicios.
H2-Partners Academy, protagonista de la capacitación

Cerca de 30 mujeres hicieron parte del magnífico cierre que Partners Academy brindó a través de profesionales de la academia, para ratificar la importancia que tiene el marketing digital en medio de la reactivación económica que enfrenta el sector turístico del país.
El marketing digital es el nuevo protagonista de los escenarios en los que se busca vender un paquete de vuelo, hotel y alojamiento, así como fomentar visitas y ofrecer lugares para divertirse y compartir experiencias en familia o con amigos. Para esto, el equipo de Partners Academy, capacitó a este grupo de mujeres emprendedoras del sector, en la importancia que todo negocio tiene por ofrecer transparencia, tener un diseño responsive, cuidar el SEO y tener un buen servicio de atención al cliente, herramientas que el marketing digital brinda para visibilizar el emprendimiento y captar, así como fidelizar nuevos clientes.
H2-Herramientas y estrategias del marketing digital para la reactivación del sector turístico
El Internet ha evolucionado la manera de comunicar y de ofrecer servicios, por lo que a continuación te presentamos algunas herramientas claves y estrategias que fueron explicadas a este grupo de mujeres del sector, para la reactivación de sus emprendimientos:
- Las redes sociales: Más del 90% de los clientes potenciales están en las redes sociales, por lo que se convirtieron en un punto estratégico esencial entre los usuarios y las empresas turísticas. De esta manera, es muy importante elegir las RRSS que mejor se adapten a las necesidades de cada negocio, con el propósito de establecer un mayor vínculo y responder a las necesidades que presentan los clientes.
- Crear campañas de publicidad: Con herramientas como Facebook Ads o Instagram Ads, se pueden crear campañas publicitarias para fomentar la decisión de compra de un viajero. Las fotos o los videos promocionales pueden ser una estrategia para tratar de convencerle y que cierre la venta que había barajado.
- Reputación Online: Los blogs y los foros de opinión, son herramientas utilizadas por algunas personas para conocer las opiniones de un hotel, restaurante o servicio turístico. Por lo tanto, la reputación online no es una opción sino una obligación para impulsar con éxito tus campañas turísticas.
- Respuestas personalizadas y no automatizadas: La participación activa de las redes sociales se convierte en una herramienta clave para fomentar un vínculo y fidelizar nuevas audiencias, por lo que es importante que dediques tiempo a responder comentarios con un carácter propio y no copies siempre la misma respuesta para todos, teniendo en cuenta que el turismo tiene un carácter muy emocional y a los usuarios les gusta ver que la atención es personalizada.
- Contenido de valor: Es importante crear infografías, folletos online o físicos y contenidos audiovisuales gratuitos, para atraer al público y además, facilitar su lectura de una manera más sencilla. Estos detalles hacen que los clientes queden agradecidos y satisfechos y generen valor a su estancia.
- Video marketing: El contenido multimedia audiovisual permite mostrar servicios o productos de una manera más atractiva y transmite sensaciones que para los consumidores es cada vez más apetecible. Por lo cual, herramientas como Instagram, ofrece además de realizar historias instantáneas, la posibilidad de crear un IGTVs, una especie de canal de TV integrado en la red social donde los usuarios pueden compartir contenidos en videos que duren más de 15s. Así mismo, plataformas como TikTok (la red social más utilizada en tiempos de Covid-19), permite compartir contenido que puede ser utilizado para promocionar y vender planes turísticos.
Las mujeres emprendedoras del sector turístico de Cundinamarca tuvieron un espacio para aprender sobre estas herramientas que el marketing digital ofrece para posicionar servicios o tu marca y apoyar en la reactivación del sector, tras la llegada de la pandemia del Covid-19.